En esta oportunidad, la Gerente Regional de nuestra representada Ellis Patents de Inglaterra, Gabriela Castro, resume seis consideraciones técnicas para especificar fijaciones para cables. Aunque las abrazaderas raramente llevan la prioridad en las etapas de Ingeniería de Diseño, Compras, Instalación o Mantenimiento que llevan otros accesorios para manejo de cables (como bandejas) son absolutamente críticas para proteger personas, cables, y equipos durante la eventualidad de un cortocircuito. Clientes como ENEL, Luz del Sur, Metro de Lima, Tescur y Conenhua han confiado en estos productos desde hace casi 10 años en el Perú, en proyectos en BT, MT y AT.
Entonces, ¿qué debemos tomar en cuenta? Dejamos este artículo para mentes curiosas, pero como “spoiler” les contamos que pueden ingresar a la calculadora Ellis online y hacer ustedes mismos la tarea de especificar su propia abrazadera. También lo pueden dejar en manos de Ellis y Logytec, escribiendo al Ing César Wong (cwong@logytec.com.pe).
¿Unipolar o en trébol? ¿Cuadrete?
Hay abrazaderas como Vulcan+ (debajo) que se adecúan a ambas formaciones (unipolar o en trébol):
Sin embargo, hay otras abrazaderas diseñadas específicamente para un cable o para tres cables, como por ejemplo 2A y Alpha, respectivamente:
Incluso hay opciones para cables en cuadrete, como Emperor Quad, entre otras:
2. Diámetro externo del cable
Esto ayudará, establecido el modelo, a saber el número de parte exacta y por tanto a especificar y cotizar la abrazadera correcta. Como se visualiza en el catálogo, Ellis cuenta con un amplio rango de abrazaderas, para varios tamaños de cable (la tabla debajo es solo indicativa):
Además, contamos con abrazaderas pensadas específicamentes para cables muy pesados, como los utilizados en AT, tal como Colossus y Centaur, entre otros:
3. Fuerzas electrodinámicas y cortocircuito
Si el cliente está interesado en que la abrazadera cumpla la función de retener los cables en caso de cortocircuito, es importante saber el nivel máximo de cortocircuito (“peak”) o por lo menos el RMS, en kA. Este valor es el que el equipo de Ingeniería de Ellis, con Logytec en el Perú, utilizan para determinar no solo la abrazadera correcta sino el espaciamiento entre ellas, y por tanto la cantidad total y el precio. Todas las abrazaderas se fabrican bajo el estándar IEC61914.
4. Carga axial
Si los cables están instalados en vertical, es importante determinar la carga axial, para saber qué carga debe soportar la abrazadera. Ellis calcula este valor partiendo del peso del cable (kg/m).
5. Distancia entre conductores
Si los cables se tiran de a uno, se pueden generar fuerzas de cortocircuito entre los cables, por lo cual es valioso que el equipo de Ellis cuente con la información de la distancia entre conductores.
6. Medio ambiente
Factores como la salinidad, corrosión y exposición a rayos UV pueden afectar las fijaciones de los cables, por lo cual siempre consultamos con nuestros clientes sobre estas variables. Ellis diseña y fabrica en Inglaterra todas sus abrazaderas bajo el estándar IEC 61914, en acero inoxidable 316L, aluminio, o materiales poliméricos, para adaptarse a todas estos ambientes y los factores mencionados anteriormente. Todos los plásticos utilizados son libre de halógenos y con baja emisión de humo y gases (LSF).
Las abrazaderas de acero inoxidable, por ejemplo, son las más utilizadas en proyectos mineros, petroleros y también en centros de datos (data centers), por su resistencia electrodinámica y química.
Toda esta información técnica se encuentra resumida en el Black Book, el librillo técnico de Ellis, y siempre actualizada para cada sección de producto en la web www.ellispatents.co.uk y en el catálogo.En la web de Logytec, hay material disponible para consultar.
Como les decíamos antes, también pueden utilizar la calculadora Ellis online y hacer ustedes mismos la tarea de especificar su propia abrazadera e incluso los accesorios de fijación de las mismas. También lo pueden dejar en manos de Ellis y Logytec, escribiendo al Ing César Wong (cwong@logytec.com.pe).